
Andrea D’Emilio
Viajo pero siempre vuelvo a mi barrio, Juan María Gutiérrez. Soy egresada de la UNLP
y de Deportea. Me formé en Inferiores Platenses y trabajé en una agencia de noticias
de La Plata. Colaboré en la investigación y redacción del libro GAUDIO (Ediciones B).
También escribí crónicas de viaje de Laos, Camboya, Tailandia y Myanmar para la
revista Viva del Diario Clarín. Mi primer libro se llama “LOS LOCOS DEL LOCO. La
hinchada de Marcelo Bielsa” (Libro Fútbol). Cubrí el Mundial Rusia 2018 y ese mismo
año gané en los Premios Estímulo en el rubro “Tarea periodística en prensa escrita”.
Soy docente en Deportea. Fan de la manzana, la fruta más noble.

Emanuel Colombino
Comunicador Social egresado de la UNLP. Mi escuela Inferiores Platenses. Creador de Vientos de Gloria, contenido deportivo regional en redes, programa radial y anuarios impresos. Docente de secundaria y superior. Volví a mis orígenes en Chos Malal (Neuquén). Viajar es mi obsesión.

Gonzalo Plotycia
Platense, argentino y polaco. Egresado de la querida Universidad Nacional de La Plata. Desde
siempre en Inferiores Platenses, mi escuela periodística. De chiquito, proyectaba mi profesión
jugando con figuritas, relatando partidos imaginarios y tipeando en una vieja máquina de
escribir. Colaboré en los Juegos Bonaerenses y los Juegos Evita. Brasil 2014 me conquistó,
Rusia 2018 me desveló y la final de Champions en 2019 me enamoró. Tengo una foto con
Messi.

Francisco Clavenzani
Nací en la hermosa ciudad de Paraná pero vivo en La Plata: no me ubico en ninguna de las dos.
Egresé de Comunicador Social en la Universidad de La Plata y la tesis se llamó Centrofóbal. En
el periodismo, Inferiores Platenses es mi gran familia. En 2014 estuve en Brasil y también ese
año publiqué el libro “Orgullo Tatengue” que se lo dediqué a mi abuelo. En 2018 cumplimos
sueños cubriendo el Mundial para Centrofóbal. En Italia me rechazaron el ingreso a una cancha con una mayonesa. Siempre en los viajes ando con una, es como el agua para mí.

Félix Mansilla
Soy clase 87. Nacido y criado en Salvador María, Lobos. Estudié Comunicación en la UNLP y doy
clases de Literatura en Secundaria. Disfruto la radio como oyente y en El Mono Tremendo
desde 2012. Escribí crónicas en ADN Lobos y entrevistas y cuentos en revista El Viaje.
Centrofóbal es para mí un refugio de lecturas sinceras con lo que uno pide siempre: que nos
cuenten alguna historia y si viene con fútbol, mejor. Me gusta hacer asados y yoga. Para vivir
necesito música de los Beatles y Piazzolla y una AM para escuchar a River y a Dolina.Rayo los
libros, no miro TV ni tomo pastillas para dormir. Cuando me desvelo pienso en la biblioteca del
viejo Bayer. Si se hace el Mundial en 2022 y Messi nos trae la copa de Qatar dejo el pucho.

Nicolás Sotomayor
Nací en La Plata, pero en la periferia; no conozco ninguna diagonal. Estudio periodismo deportivo y profesorado en la Universidad de La Plata. Pertenecí a Inferiores Platenses. Escribí en Pincha Pasión y hablo sobre Estudiantes en Voces de campeones. Incursioné como comentarista en partidos del Federal B. Colaboro con prensa oficial del DEPRO (Federal A). Resultadista flexible. En el fútbol conviene analizarse las tácticas por sobre los discursos. Hablo, pero nunca me excedo de caracteres en las charlas.

Juan Francisco Bonacossa Gaviola
Comunicador, docente, escritor, músico, librano, mago lunar. Apasionado por los encuentros, el arte y el fútbol bien jugado, más allá del color de camiseta. Amante de la estética riquelmiana. Sigo soñando con jugar en Primera.

Mauro Basiuk
Soy Mauro Sergio Basiuk. Nací en La Plata en agosto de 1987. Sigo viviendo en la ciudad,
aunque mi corazón esté en Avellaneda junto al Club Atlético Independiente. Egresé como
Licenciado en Comunicación Social en la UNLP y estoy a un paso de ser Archivista con diploma.
Me gusta leer, escribir, viajar, nadar y escuchar mucha música: rock, tango y jazz mayormente.
Miope desde los 6 años, disfruto del silencio y de una partida de dados o de naipes
acompañada por un buen mate amargo o el trago que haya para compartir.